Somos un centro integral infantil y familiar que busca acoger y acompañar respetuosamente a los niños y niñas en su crecimiento, ayudándolos a desarrollar herramientas para enfrentar la vida.
Tenemos un enfoque desde el niño/a y su entorno.
Atendemos a niños y niñas entre 0 y 7 años, periodo en que exploran permanentemente su entorno y desarrollan las habilidades más importantes para seguir creciendo a través de la kinesiología y la psicomotricidad.
Metas y objetivos
Atención temprana y acompañamiento en la primera infancia.
Evaluación y seguimiento del desarrollo psicomotor.
Prevención de dificultades y/o patologías.
Intervenciones terapéuticas personalizadas (en el caso de niños y niñas con dificultades, retrasos o trastornos en el desarrollo psicomotor, cognitivo, del lenguaje y/o la sociabilización).
Reforzamos las bases del aprendizaje para una mejor adaptación a la etapa escolar a través de la psicomotricidad.
Potencia la sociabilización.
Conocimiento y relación entre la expresión corporal y las emociones.

Directora /
Fundadora
Valentina Kraljevic del Río
Kinesióloga titulada de la Universidad Andrés Bello el 2012, especialista en Psicomotricidad y Atención temprana. Entusiasta, proactiva, emprendedora. Tengo siempre como objetivo principal acompañar en el pleno desempeño y potenciar las capacidades y competencias en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas y sus familias.
Magister Neuro Rehabilitación (2023). Formación de 1 año/Intercambio en Psicomotricidad en Universidad Claude Bernard, Universidad Lyon 1, Lyon; Francia (2014-2015). Diplomado en “Psicomotricidad en Atención Temprana” en CICEP Chile (2016).
Nuestras instalaciones
“Para poder jugar se necesita un espacio permisivo, no amenazador y continente.”
Daniel Calmels (psicomotricista, psicólogo social).
“El ser humano encuentra en el espacio del juego su propia libertad.”Daniel Calmels (psicomotricista, psicólogo social).
La sala de psicomotricidad en Centro Lúdika está diseñada especialmente para que los niños y niñas puedan explorar de manera segura todas sus habilidades a través del juego en compañía de un profesional capacitado. Por ejemplo, el trepar o jugar a volar, son juegos muy recurrentes y necesarios en los niños y niñas, que les ayudan a formar las bases del aprendizaje, conocerse e ir adquirir confianza frente a nuevas situaciones, así como también ir perfeccionando sus habilidades.
