Existen periodos neuroplásticos más activos y sensibles en la maduración cerebral llamados “ventanas de oportunidades”. Cabe situar este período en promedio entre el nacimiento y los 3 años aproximadamente, va a ir variando dependiendo de cada área.
En los dos primeros años de vida los niños/as generan la base para la adquisición de aprendizajes cognitivos más complejos. Comenzando con un desarrollo sensoriomotor, conocimiento de su cuerpo y movimiento para luego, después de los 3 años con la adquisición de mayor capacidad de análisis visoperceptual.
¿Sabías que las bases del aprendizaje vienen de tener una buena organización psicomotriz?
La coordinación, equilibrio, conocimiento corporal, como también la estructuración espacial y temporal que vamos adquiriendo en el crecimiento facilitan el aprendizaje. Estas bases son necesarias para la decodificación y almacenamiento de la información
como por ejemplo al aprender a leer, escribir o sumar y restar.
En el (Taller de Psicomotricidad) tenemos el espacio para potenciar todas estas competencias.
¿Sabías que uno de los primeros desafíos, después de nacer, es poder vencer la gravedad para moverse?
Los primeros movimientos que van teniendo los bebés son movimientos involuntarios provenientes de sus reflejos más primitivos que van ayudando a la maduración del sistema nervioso central, lo que va favoreciendo la adquisición de los movimientos voluntarios.
En el (Taller Mi primera aproximación), aprenderemos cuales son estos reflejos y como apoyar a nuestros bebés al aprendizaje y descubrimientos de nuevas posturas y movimientos.
¡Te invitamos a descubrir los diferentes tiempos de desarrollo que tiene tu bebé en particular!